Test Riesgos laborales- Factores Psicosociales
A fin de comprobar si hemos comprendido los conceptos revisados anteriormente, vamos a ver qué tal se nos da el siguiente test:
Recordemos cuales son los factores de riesgo que puede haber en un entorno laboral:
A Factores derivados de condiciones de seguridad, factores físicos y químicos.
B Además de a, biológicos y psicosociales.
C Además de b, psicotrópicos.
Los factores psicosociales son aquellos:
A Derivados de la propia organización del trabajo, del tiempo o de la estructura laboral.
B Derivados de problemas psicológicos de los trabajadores
C Derivados de problemas de sociabilidad.
¿Cuales serían los tres tipos de factores psicosociales principales?
A Factores derivados de la organización de tareas
B a + organización del tiempo de trabajo
C b + derivados de la estructura de la organización.
El estilo de mando seria un factor...
A derivado de la organización de tareas.
B derivado de la organización del tiempo de trabajo.
C derivado de la estructura de la organización
Tener un trabajo nocturno puede ser un factor de riesgo derivado
A de la estructura de la organización.
B de la organización del tiempo de trabajo.
C b + de la organización de tareas.
El conflicto o la ambiguedad de roles son un factor de riesgo
A derivado de la organización inadecuada de tareas.
B derivado de la inadecuada organización de tiempo de trabajo.
C derivado de las tareas laborales.
Si tenemos una sobrecarga muscular por estar muchas horas acarreando pesos hablamos de:
A factores relacionados con la estructura de la organización laboral.
B relacionados con el mando democrático de la jefatura.
C relacionados con la organizacion de tareas
Si un compañero te hace mobbing hablamos de:
A un factor relacionado con la organización de tareas
B un factor relacionado con problemas en la toma de decisiones.
C Un problema de comunicacion interpersonal relacionado con la estructura de la organizacion.
¿Cual se considera valvula de escape de quejas y conflictos en el trabajo?
A El trabajar a turnos.
B Dirigir las quejas a tu superior (comunicación vertical ascendente)
C La comunicación informal.
Desacreditar a un compañero ante otras personas o superiores en el trabajo puede ser:
A Sindrome del Burn-out
B Acoso laboral o mobbing
C Causa de estrés laboral
No hay comentarios:
Publicar un comentario