http://www.calameo.com/accounts/4987225
Podemos clasificar los factores de riesgo laboral en 5
grandes grupos (los Factores de Riesgo Laboral son objeto de estudio tema
9):
A. Factores derivados de las Condiciones de
Seguridad:
Nos referimos aquí a:
- Los lugares
de trabajo, que en ocasiones pueden constituir una fuente de riesgos y
por consiguiente de accidentes, como por ejemplo: escaleras, suelos,
barandillas, desniveles, vías de circulación, puertas y ventanas, etc.
- Los equipos de trabajo: la maquinaria,
herramientas y equipos utilizados en el trabajo (taladros, cizallas, sierras, fresadora, equipos de transporte, aparatos a
presión, etc.)
- Las instalaciones eléctricas: se produce riesgo eléctrico cuando existe la posibilidad de que una corriente eléctrica circule por el cuerpo humano.
- Los incendios: El fuego es una oxidación rápida en la que se produce emisión de luz y calor.Cuando este se propaga da lugar a un incendio, pudiendo ocasionar pérdidas personales y materiales considerables.
Los daños derivados de las condiciones de seguridad suelen
ser: choques, golpes, caídas, cortes, atrapamientos, proyección de partículas,
quemaduras, etc.
B. Factores Físicos:
- La
Iluminación.
- El
Ruido.
- El
Ambiente Térmico.
- Las
Vibraciones.
- Las
Radiaciones
C. Factores Químicos:
Los productos químicos utilizados en el trabajo (sólidos,
líquidos o gases) pueden ocasionar graves infecciones: neumoconiosis,
silicosis, dermatosis, etc.
D. Factores Biológicos:
Comprenden microorganismos que pueden causar enfermedades.
Tal es el caso de las bacterias, virus, hongos, parásitos.
Las vías de entrada de los contaminantes en el organismo
son: vía respiratoria, vía dérmica, vía digestiva, vía parenteral (heridas).
E. Factores Psicosociales:
Este tipo de riesgos se refieren:
- A
los derivados de la carga de trabajo:
- Carga
física (manipulación manual de cargas, esfuerzos, posturas, etc.)
- Carga
mental (contenido de la tarea, ritmo de trabajo, etc.).
- Riesgos
derivados de la propia organización del trabajo (Jornada, tareas
realizadas, trabajo a turnos, estilos de dirección, etc.),
Tienen como consecuencia los siguientes daños: Fatiga del
trabajador, Insatisfacción laboral, Estrés, dolores y contracturas musculares,
lesiones de espalda, trastornos gastrointestinales y Envejecimiento prematuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario